
Detalles cotidianos irrelevantes me despertaron junto al murmullo suave de una lluvia mansa. Los dos tomos de cuentos de Cortázar pegados a mi cama son invitación .La acepto con la misma unción de alguien que descubre lo sagrado.
Porque a él lo redescubro cada vez que lo leo y esta madrugada sentí a dos Julios. Uno primigenio, al decir de Vargas Llosa, muchacho alto y delgado, de cabellos cortísimos, lampiño, de grandes manos que mueve al hablar. Sus cuentos y novelas no dejaron de sorprenderme durante mi adolescencia y juventud .Lo fantástico se mezcla con lo real tomando los narradores una postura imperturbable que le permite a alguien vomitar conejitos, ser persona y anfibio indistintamente o correr embarrado por pantanos durante una guerra florida, perseguido por guerreros, mientras una penumbra tibia de una sala de hospital lo vuelve al sueño o a la realidad…
Un Cortázar que juega con el idioma e inventa uno. El irreverente que juega a
Pero en el otro tomo me esperaba el otro, El Julio de cabellos largos y barba rojiza que repartía volantes durante el Mayo francés confundido entre los jóvenes, el Julio sin Aurora, tal vez. El Julio que fue tomando otra postura frente a la escritura y frente a la vida. Vida que se hizo pública, comprometido con el socialismo defensor de Cuba y Nicaragua.
Particularmente cuando leía Familia, Maneras de estar preso o Diario para un cuento encontré a este Julio que escribe de taquito , también rebelde pero hasta el grado de entremezclarse con los personajes , con el narrador , como dejando entrever que a estas alturas hace que lo que quiere porque es un mago , un maestro y uso el presente histórico porque a los dos , al lampiño y al barbudo, siempre con manos generosas , todavía los siento vivos.
Rosi Mendicino
¡¡¡QUE BELLO HOMENAJE A UN ESCRITOR QUE NOS DELEITA CON SU PALABRA....CORTAZAR UN GRANDE DE CUENTOS MARAVILLOSOS!!!!!!
ResponderEliminarDespués de leer estas relexiones, si no conociera a Cortázar, correría a buscar alguno de sus libros para conocer a semejante personaje. Conmovedora manera de describirlo, felicitaciones Rosi.
ResponderEliminarMuy bueno, con palabras precisas una descripción excelente y un recorrido por su obra, para entendidos. Un claro homenaje.
ResponderEliminar