

Solitarias canoas
Custodia de sus redes
Volverán al río
Y en un caudal de sueños
Regresaran airosas
Con los brazos cargados
De esperanzas nuevas
Rita González
El gerundio se utiliza siempre acompañado a un verbo y debe expresar coincidencia o anterioridad temporal respecto al mismo.
Es incorrecto emplear el gerundio como adjetivo, es decir, modificando a un sustantivo.
Me enviaron una encomienda que contenía libros
A no asustarse con semejantes palabras. Es frecuente encontrar en los textos una inversión del orden regular en que deben colocarse las palabras en la oración: a eso se le llama Hipérbaton .Ejemplo:
Jorge le regaló a la escuela un terreno para los deportistas de más de cien metros
Aparentemente, el terreno era para los deportistas que medían más de cien metros.
Esto se corrige escribiendo:
Jorge le regaló a la escuela un terreno de más de cien metros para los deportistas.
Por otro lado el pleonasmo es una figura que se caracteriza por la repetición viciosa de palabras de igual sentido que no son necesarias. Por ejemplo:
Lo vi. con mis ojos
Pero, sin embargo
Lo que está en negrita no es necesario
Se usa para separar proposiciones de cierta extensión y relacionadas entre sí por el sentido. La elección del punto y coma o del punto y seguido depende del vínculo semántico que exista entre ellas. Si el vínculo es débil, es preferible un punto y seguido, en cambio, si es más fuerte, es aconsejable optar por el punto y coma Un ejemplo ayudará a comprender esta gradación de coma, punto y coma, y punto.
El ministro va a dimitir, pero no ahora.
Es probable que el ministro dimita; pero , en verdad, todo da a entender que no será ahora.
. Cuando la segunda oración viene a ser una consecuencia , observación, comentario, oposición, etc., de la primera, se usa el punto y coma, a menos que ambas oraciones sean muy breves.
3. Para separar los miembros de una enumeración cuando se trata de construcciones complejas que ya incluyen comas. Ej.:
Indica una pausa breve y permite delimitar los distintos componentes de la oración.Tiene dos usos principales:
1) Separar elementos análogos de una serie, sean palabras, frases u oraciones:
Juan, Antonio, Francisco, Elena y vos. (separa sustantivos)
Alegre, altivo, enamorado y frágil avanzaba Juan por... (adjetivos)
Ése que come, bebe, viste y calza. (verbos)
Ayer, hoy, mañana y siempre estaremos... (adverbios)
Mar de fondo, torbellino feroz, viaje infernal. (frases)
Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree. (oraciones)
2) Separar elementos que tienen carácter incidental dentro de la oración:
Buenos Aires, la capital, es una ciudad hermosa.
Yo, francamente, no lo pensé.
Mis amigos, una vez comprada la casa, se instalaron en ella.
Este animal, cuando lo atacan, se defiende.
La simple coma sirve para separar expresiones incompletas o confundibles.
En toda Europa , grandes nevadas
Tras la derrota , desolación
Terminada la guerra, la paz.
Para aprender hay que leer libros , sobre todo.
Decía que sería ministro, sin cesar.
En los incisos acotados por dos comas la conjunción “y” va antes de la primer coma:
El juez llamó al testigo y , al ver que era extranjero ,designó un intérprete.
El distributivo sendas/sendas significa “uno para cada uno”, “uno cada uno”, “uno con cada uno” y no “ambos” o “dos”. Son incorrectas, pues, las siguientes oraciones.
*El presidente presentará mañana sendos proyectos.
*El jurado le otorgó sendas medallas por su brillante actuación.
Son correctas, en cambio, las oraciones del tipo:
*Los tres partidos de
*María y su hermana recibieron sendas medallas por su brillante actuación (cada una recibió una).
Usos de “de que” y “que”
Me dijo de que vendría- no es correcto, corresponde decir: me dijo que vendría
Me acuerdo que tengo que salir – no es correcto sino que se debe decir : me acuerdo de que tengo que salir
Recordar regla práctica sobre estos dos ejemplos :
Si le preguntamos al verbo ¿Qué me dijo y la respuesta admite eso, va directamente que; si el verbo exige de eso , va de que
El estilo es siempre el resultado de una selección de posibilidades lingüísticas, no hay una única versión correcta de cada texto y no existe una relación directa entre el conocimiento de las normas gramaticales y el arte de escribir bien. Hechas estas aclaraciones se publicarán este blog pautas orientativas y prescriptivas para conocer las posibilidades expresivas que ayudan a mejorar la comunicación
Fuente: El arte de escribir bien en Español
Manual de corrección de estilo
María M.García Negroni y Mirta Stern
Laura Pérgola